Dicha normativa representa el 90% del marco jurídico que regula el comercio marítimo mundial.
El transporte marítimo mundial podría llegar al 50% de digitalización de procesos, documentos y trámites en 2030, revela la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) sobre la base de datos de la Digital Container Shipping Association (DCSA).
Proyectos deben ser transparentes, José Vicente Silva. Infraestructura y sobrecostos, Moisés Woll.
-Navieras también demandan inversión en Pasamayo para atender movimiento del próximo puerto de Chancay -Falta de infraestructura es el principal sobrecosto de la cadena logística peruana Lima, agosto 2020.- Una buena fórmula para bajar costos logísticos sería una fuerte inversión en infraestructura vial para mejorar los accesos al puerto del Callao. Y es que actualmente […]
Asppor espera pronta cita con el Ministro de Transportes y Comunicaciones
Control indirecto de precios e intervención en contratos privados
Nuestro asociado Cosco Shipping Ports Chancay Perú ejecutó el reinicio de obras del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en el marco del proceso de reactivación económica. Así lo informó el diario Gestión.
Los invitamos a conocer la realidad de la cadena logística local a través del “Análisis Crítico del estudio Costos Portuarios y Marítimos en el Perú”, elaborado por el experto en economía portuaria y de transporte, Enzo Defilippi PhD. «Click aqui» para ver archivo en PDF
La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) eligió como nuevo presidente de su Consejo Directivo al señor José Vicente Silva Vidaurre para el período 2020-2022, sucediendo así al señor Fausto Chire Banda.
Presidente Édgar Alarcón recuerda al MTC que están en juego recursos del Estado y advierte que operadores no obtuvieron respuesta clara a sus pedidos de información